Seminarios intensivos de reflexión e intercambio con docentes: “Los Museos y Sitios de Memoria como desafío pedagógico
Articulación con Ministerio de Educación, Cátedra Libre de DDHH de FiloUba y Museo del Holocausto BA. Buenos Aires, octubre y noviembre de 2018
En el marco de acciones de cooperación institucional se articuló con el Ministerio de Educación, la Cátedra libre de DDHH de Filo Uba y el Museo del Holocausto de Buenos Aires un proyecto de capacitación para docentes referente al terrorismo de Estado y su relación con el Holocausto. Esto respondió a una convocatoria de proyectos del Museo del Holocausto de Washington que invitó a instituciones y organizaciones de distintos países del mundo que se encuentran trabajando en la temática.
Los encuentros se realizaron en Córdoba, CABA y Tucumán con visitas a los Espacios de Memoria La Perla, Museo Sitio de Memoria ESMA y La Escuelita de Famaillá en jornadas que convocaron a 300 docentes. En estos encuentros se trabajó la importancia de relacionar el Holocausto y nuestro pasado reciente en torno a los procesos genocidas que atravesó nuestro país, tomando a los Sitios de Memoria como dispositivos centrales para trabajarlos en el aula.
- Córdoba. Ex Centro Clandestino de Detención, Tortura y Exterminio “La Perla”, Córdoba. Participaron: Equipo Educación y Memoria del Ministerio de Educación, Museo del Holocausto de Buenos Aires, Área Educativa Museo SItio de Memoria ESMA.
- Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Museo SItio de Memoria ESMA, Casa por la Identidad de Abuelas de Plaza de Mayo.
- Tucumán. Ex Centro Clandestino de Detención, Tortura y Exterminio “La Escuelita de Famaillá”, Famaillá, Tucumán.
Al cierre de las jornadas se convocó a los docentes a colaborar con sus aportes a fin de nutrir una guía que será elaborada desde el Ministerio de Educación y las instituciones participantes. Dicho material será presentado a partir de agosto de 2019 para ser distribuido en las escuelas.
Encuentros Docentes
En el primer encuentro del 2018 se presentó la propuesta de la visita “El Mundial 78 en la ESMA”. Esta visita, pensada exclusivamente para escuelas secundarias, puso el acento en la relación y tensión entre pasado y presente, a 40 años de la realización de aquel Mundial y las características de las vivencias que los y las sobrevivientes experimentaron dentro del centro clandestino. Además participaron Karina Bearzi y Cecilia Brizzio, secretarias del Juzgado de Instrucción que tiene a cargo la Megacausa ESMA, quienes explicaron las implicancias e importancia del juicio más grande de la historia jurídica de nuestro país.
La segunda edición se llevó a cabo en el mes de agosto y contó con la presencia de Victoria Montenegro, nieta restituida y legisladora de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires que abordó la temática “Identidad y Memoria” junto al juez Dr. Sergio Torres, a cargo de la Megacausa ESMA. El juez compartió con los participantes la importancia de la transmisión de lo ocurrido en nuestro pasado reciente y la utilización pedagógica de los sitios y Museos de Memoria.