En el marco de la candidatura del Museo Sitio de Memoria ESMA a la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO, el 28 de julio recorrieron el Museo los diputados Hugo Yasky, Cristina Álvarez Rodríguez y Mónica Macha, impulsores del apoyo que unas semanas antes brindó la Cámara de Diputados a la postulación. Los acompañó Laura García Vázquez, hija de detenidos-desaparecidos.
La visita estuvo a cargo de la directora ejecutiva del Museo Alejandra Naftal, quien guió a los diputados en la recorrida por el espacio. Al final hubo una reunión entre los mencionados y el equipo que lleva adelante el Plan de Trabajo de la candidatura para informar a los visitantes sobre la marcha del proyecto.
Tras la recorrida, Yasky, presidente de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara Baja, expresó que “este espacio tiene que ser conocido no solamente por los argentinos sino por todo el mundo, por eso declararlo Patrimonio Mundial es saldar el horror y contribuir a que no vuelvan a ocurrir estos crímenes en ninguna parte del mundo”.
Por su parte, Mónica Macha, quien preside la comisión de la Mujer y la Diversidad, definió al Museo como “un testimonio que habla permanentemente de lo que pasó en nuestro país” y sostuvo que “es importante que tenga reconocimiento de la UNESCO para preservarlo porque es parte de nuestra historia y una experiencia pedagógica muy importante”.
“A uno lo atraviesan un montón de sensaciones cuando recorre este lugar, pero sobre todo la convicción de que Argentina es pionera en el mundo en haber podido juzgar a los genocidas. El beneplácito que hicimos desde la Cámara de Diputados tiene que ver con reforzar la historia de este edificio y con esa importancia que reviste”, manifestó Álvarez Rodríguez.
Por último, en la visita estuvo presente Laura García Vázquez, cuyos padres fueron detenidos-desaparecidos por el terrorismo de Estado. “La recorrida por el Museo es una reflexión acerca de cómo el odio y la intolerancia hacia un grupo determinado de personas al que no se considera como semejante termina en la peor de las exterminaciones. Es muy importante que a este lugar lo conozca el mundo”, expresó