Museo Sitio de Memoria Esma
  • Museo Sitio
    • El Museo Sitio
    • Quiénes Somos
    • Prensa
    • Memorias anuales
  • Exhibiciones
    • Exhibición permanente
    • Exhibiciones Temporarias
  • Actividades
    • Agenda de actividades
    • La Visita de las Cinco
    • Eventos especiales
    • Encuentros Virtuales
  • Educación
    • Área educativa
    • formación docente
    • Recursero
  • Unesco
    • Patrimonio Mundial
    • Expediente de nominación
  • Publicaciones
  • Visitas
    • Público en general
    • Instituciones educativas
  • Buscar
  • Menú Menú
  • Muestra
  • Inauguración
  • Muestra Itinerante

Muestra temporaria WALSH EN LA ESMA – Inauguración
Del 23 de mayo al 23 de abril de 2017

El 21 de marzo en el Museo Sitio de Memoria ESMA –ex centro clandestino de detención, tortura y exterminio– se inauguró la muestra temporaria WALSH EN LA ESMA. Estuvieron presentes Patricia Walsh, hija del escritor, junto con sus hijos Fiorella Mettetieri y Mariano Pinedo; la ex fiscal de la Causa ESMA, Mercedes Soiza Reilly, de la Procuración de Crímenes contra la Humanidad; las Madres de Plaza de Mayo Vera Jarach, Clara Weinstein y Sara Rus; las sobrevivientes Adriana Suzal y Amalia Larralde, y la directora de Derechos Humanos de la Municipalidad de La Plata, Elva Aranda.

“La dictadura militar no sólo mató a Rodolfo Walsh, también secuestró su obra”, señaló Alejandra Naftal, directora ejecutiva del Museo Sitio de Memoria ESMA, durante la apertura. “Todo lo que pasó después de secuestrado lo sabemos gracias al testimonio invalorable de los sobrevivientes (…)” y agregó: “Quiero agradecer profundamente a Martín Gras, Lila Pastoriza, Silvia Labayrú, Víctor Basterra, Graciela Daleo, Susana Ramus y Ricardo Coquet, quienes relatan las últimas horas de Walsh en el centro clandestino de la ESMA. Y un reconocimiento especial a Lilia Ferreyra”, quien fuera la última compañera del escritor.

Por su parte, la fiscal Mercedes Soiza Reilly señaló: “Lo que van a ver hoy en esta muestra es gracias al aporte que hicieron los sobrevivientes en cada una de las audiencias. A través de estos relatos se puede reconstruir esa historia que permanecía oculta. Esa historia que la propia dictadura quiso silenciar. Hoy, en muestras como esta, esas voces vuelven recargadas. Y esta historia que se narra en los juicios es la historia verdadera».

Mariano Pinedo reinvindicó la figura de Rodolfo Walsh: “Mi abuelo militante y escritor. No tengo mucho más que agregar que decir gracias”. Fiorella Mettetieri también quiso sumar su agradecimiento. Por último, Alejandra Naftal señaló «Para nosotros este lugar que fue un espacio de terror, de opresión, al estar acá lo estamos convirtiendo en un espacio de libertad».

Logo Museo Esma

Logo secretaría de derechos humanos

Todos los derechos reservados 2021

Dirección

Avenida del Libertador 8151/8571
Ciudad de Buenos Aires
(C1429BNC) Argentina

La traducción se esta página se
realiza con el apoyo de:
Logo Centro Universitario de Idiomas

Contacto

Dirección Ejecutiva
sitiomemoriaesma@jus.gov.ar

Relaciones institucionales
educacionsitiomemoriaesma@gmail.com
institucionalesmuseoesma@gmail.com

Prensa
prensamuseositioesma@gmail.com

Seguinos

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube

Desplazarse hacia arriba