Museo Sitio de Memoria Esma
  • Museo Sitio
    • El Museo Sitio
    • Quiénes Somos
    • Prensa
    • Memorias anuales
  • Exhibiciones
    • Exhibición permanente
    • Exhibiciones Temporarias
  • Actividades
    • Agenda de actividades
    • La Visita de las Cinco
    • Eventos especiales
    • Encuentros Virtuales
  • Educación
    • Área educativa
    • formación docente
    • Recursero
  • Unesco
    • Patrimonio Mundial
    • Expediente de nominación
  • Publicaciones
  • Visitas
    • Público en general
    • Instituciones educativas
  • Buscar
  • Menú Menú
  • Muestra
  • Memoria, Verdad y Justicia
  • La transformación de la ESMA

Memoria, Verdad y Justicia

1983

Retorno a la democracia; creación de la CONADEP – Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas para investigar los crímenes contra la humanidad cometidos por la dictadura.

1985

Juicio a las Juntas Militares. Videla y Massera condenados a reclusión perpetua con destitución; Viola, Lambruschini y Agosti, reciben 17, 8 y 4 años y medio de prisión con destitución. Otros 4 miembros fueron absueltos. El juicio tuvo gran trascendencia internacional y ubicó a la Argentina en un lugar de vanguardia en la lucha por los derechos humanos

1986/1987

Por presión de las Fuerzas Armadas, se sanciona la ley de Punto Final; prescribe la acción penal contra los imputados por delitos de desaparición forzada de personas durante la dictadura. También se sanciona la ley de Obediencia Debida, complementaria a la ley de Punto Final; los delitos cometidos por militares con grado inferior al de coronel no son punibles, por haber obedecido órdenes de sus superiores.

1990

El presidente Menem decreta el indulto a los 5 condenados en el Juicio a las Juntas. Marcha y repudio social.

1996/1998

En Madrid, España, se presenta una denuncia contra las juntas militares argentinas por genocidio y terrorismo, ante la Audiencia Nacional; lo admite a trámite el juez Baltasar Garzón. En Roma, Italia, inician las audiencias para el juicio por italianos desaparecidos en Argentina durante la dictadura; en diciembre de 2000 se condena a prisión perpetua a 2 generales y a 24 años a otros 5 ex militares. En Alemania, la Coalición contra la Impunidad en Argentina presenta ante los tribunales casos de personas desaparecidas de origen alemán.

1998

Juicios por la Verdad, sin efectos penales en Argentina.

2003

El Congreso Nacional aprueba la nulidad de las leyes de Punto Final y Obediencia Debida.

2004

Recuperación por parte del Estado del predio de la ESMA.

2007

Comienzan los Juicios de Lesa Humanidad en todo el país. Se realizan extradiciones y se tramitan causas iniciadas en Europa.

2021

Al 16 de septiembre, el Ministerio Público Fiscal contabiliza 1044 personas condenadas en 264 sentencias por este tipo de delitos. En la etapa de instrucción hay en trámite 281 causas con 581 imputados, 39 indagados y 602 procesados; 67 causas están con elevación a juicio y aguardan por su inicio y otras 19 están transitando sus debates.

Logo Museo Esma

Logo secretaría de derechos humanos

Todos los derechos reservados 2021

Dirección

Avenida del Libertador 8151/8571
Ciudad de Buenos Aires
(C1429BNC) Argentina

La traducción se esta página se
realiza con el apoyo de:
Logo Centro Universitario de Idiomas

Contacto

Dirección Ejecutiva
sitiomemoriaesma@jus.gov.ar

Relaciones institucionales
educacionsitiomemoriaesma@gmail.com
institucionalesmuseoesma@gmail.com

Prensa
prensamuseositioesma@gmail.com

Seguinos

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube

Desplazarse hacia arriba