Museo Sitio de Memoria Esma
  • Museo Sitio
    • El Museo Sitio
    • Quiénes Somos
    • Prensa
    • Memorias anuales
  • Exhibiciones
    • Exhibición permanente
    • Exhibiciones Temporarias
  • Actividades
    • Agenda de actividades
    • La Visita de las Cinco
    • Eventos especiales
    • Encuentros Virtuales
  • Educación
    • Área educativa
    • formación docente
    • Recursero
  • Unesco
    • Patrimonio Mundial
    • Expediente de nominación
  • Publicaciones
  • Visitas
    • Público en general
    • Instituciones educativas
  • Buscar
  • Menú Menú
  • Muestra
  • Inauguración

Se inauguró en Sudáfrica la muestra internacional Sur-Sur: memorias en presente

La muestra realizada entre el Museo Sitio de Memoria ESMA y Robben Island Museum propone un puente de diálogo entre ambos escenarios con una historia en común: los crímenes de lesa humanidad.

El 28 de marzo se inauguró en Ciudad del Cabo, Sudáfrica la muestra Sur-Sur: memorias en presente, realizada en forma conjunta entre Robben Island Museum, la Fundación Nelson Mandela y el Museo Sitio de Memoria ESMA, en el marco del centenario del nacimiento de Nelson Mandela. Se trata de la primera muestra temporaria internacional que realiza el Museo Sitio de Memoria ESMA.

Estuvieron presentes Germán Garavano, Ministro de Justicia y Derechos Humanos de Argentina; Alberto D’Alotto, Embajador argentino en Sudáfrica; Alejandra Naftal, Directora Ejecutiva del Museo Sitio de Memoria ESMA; Dra. Cecilia Brizzio, secretaria del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N°12; Sebastián Rosenfeld, nieto restituido nacido en la ESMA; Daniel Tarnopolsky, familiar de desaparecidos en la ESMA; Héctor Shalom, del Centro Ana Frank Argentina; John Mogashoa, Director de Relaciones Internacionales del Ministerio de Cultura de Sudáfrica; Mava Dada, CEO de Robben Island Museum; Pascall Taruvinga, Director de Patrimonio de Robben Island Museum; Dr. Luyanda Mpahlwa, ex prisionero de Robben Island; Prof. Lovell Fernandez, docente del Departamento de Justicia Criminal de la Universidad de Western Cape; Prof. Nico Steytler, docente de derecho público, investigador y ex director del Community Law Centre en la Universidad de Western Cape; Graciela Dobal, área de Contenidos y Producción Museográfica del Museo Sitio de Memoria ESMA y curadora argentina de la muestra y Debora Coronel, representando al Vocational School IMS Nelson Mandela .

El viernes 29, se realizó un Seminario de charlas en la Universidad de Western Cape, donde se expusieron los casos argentino y sudafricano, en torno a los ejes de testimonios de sobrevivientes, resistencias y transiciones, que fueron también abordados para la realización de la muestra temporaria.

Logo Museo Esma

Logo secretaría de derechos humanos

Todos los derechos reservados 2021

Dirección

Avenida del Libertador 8151/8571
Ciudad de Buenos Aires
(C1429BNC) Argentina

La traducción se esta página se
realiza con el apoyo de:
Logo Centro Universitario de Idiomas

Contacto

Dirección Ejecutiva
sitiomemoriaesma@jus.gov.ar

Relaciones institucionales
educacionsitiomemoriaesma@gmail.com
institucionalesmuseoesma@gmail.com

Prensa
prensamuseositioesma@gmail.com

Seguinos

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube

Desplazarse hacia arriba