El 28 de mayo se llevó a cabo el webinar “Educación, democracia y Derechos Humanos”, organizado por el sindicato docente CTERA, que sirvió de marco para la formalización de su convenio de articulación con la organización análoga italiana, la UIL-Scuola. Durante el encuentro, y con el interés en fortalecer e intercambiar en torno a experiencias pedagógicas de Derechos Humanos, se presentó la candidatura del Museo Sitio de Memoria a la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO.
La presentación del encuentro estuvo a cargo de la Secretaria General de CTERA, Sonia Alesso, y de Pino Turi, su par en la UIL-Scuola. Ambos presentaron los detalles del convenio que los llevará a realizar una serie de eventos conjuntos para concluir en el 2023 en la realización del Congreso Mundial de la Internacional de la Educación en Argentina. “Es muy importante poder compartir la tradición de lucha que tiene nuestro país por los Derechos Humanos y seguir construyendo Memoria junto a distintos compañeros y compañeras”, expresó Alesso. Y Turi destacó: “El mundo tiene que estar más unido en torno a estos temas. Tenemos que bregar por los derechos de las personas a ser libres”.
Antes de presentar la candidatura del Museo Sitio de Memoria ESMA, entendida como fundamental en el intercambio de experiencias políticas en Derechos Humanos, tomaron la palabra Roberto Baradel, Secretario Adjunto de CTERA, y Taty Almeida, miembro de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora. Baradel rescató la importancia de la resistencia y la lucha de las Madres. Luego, Almeida hizo un repaso por su vida y pertenencia a la organización. “Es fundamental que la democracia y la Memoria se transmitan a través de la educación”, señaló.
A su turno, la directora ejecutiva del Museo Alejandra Naftal contó los detalles de la postulación ante la UNESCO y expresó: “Yo no creo que el Museo sea una escuela, como dicen muchas de las personas que lo visitan, pero sí que es una herramienta pedagógica fundamental para que maestros y maestras lleven adelante debates sobre la construcción de la Memoria. Para integrar la Lista del Patrimonio Mundial es fundamental tener el apoyo del Estado y de la sociedad civil, y en ese marco el ámbito educativo es esencial”.
Además de los mencionados expusieron Rogelio de Leonardi, Secretario de Derechos Humanos de CTERA, Ivana Veronese, Secretaria de la confederación de la UIL y Secretaria de Formación, Victorio Paulón, Secretario de Derechos Humanos de CTA de los Trabajadores, Mariolina Ciarnella, Presidenta del Instituto de Formación e Investigación de la UIL-Scuola, y Rossella Benedetti, Secretaria Internacional UIL-Scuola.